martes, 4 de octubre de 2011
mantra
lunes, 27 de junio de 2011
medicuchos
martes, 21 de junio de 2011
nomade
Mi madre me abrazaba y me alimentaba de mi hambre de espíritu y de alimento, volvía a ser persona, alguien finalmente se daba cuenta de mi presencia. Su abrazo eterno despejaba la angustia,estaba en casa hasta que a mi padre se le antojara que ya no queria verme.
martes, 10 de mayo de 2011
Transcurrido el año más difícil del último tiempo, llega el tiempo de sentarse a digerir sus consecuencias y a elevar la esperanza para los que vienen.
Personal mente…fue duro, pero esto enseña lecciones valiosas, siendo la principal el refugio en la familia cercana…fundamentalmente el pensar en los hijos, el separarlos de las angustias y el desamparo, blindarlos y darles armas para lo que será su propia historia. Yo amo a mis hijos y es por eso que lo mejor es tener lo propio, y aunque haya que apretarse el cinturón….el resultado será el mejor para su psiquis y el que se integren como personas sanas a la sociedad.
Ahora en lo íntimo, fue como dar vuelta el forro de una casaca, así de extremo, de repente me sentí perdido, con un vacío en el alma desgarrador….y aún persiste esa sensación y dudo que se vaya así como así, pero se toma como una experiencia de vida y para no asombrarse para lo que viene, vale decir…… esperar cualquier cosa y así uno no se decepcionará de lo que resulte.
Lo que pasa es que hay dos visiones, una es la propia, el cómo se ve uno y otra el cómo ve a los demás, ambas son muy personales y subjetivas, erradas o ciertas, en este momento es poco importante…cobran importancia cuando se necesita cotejarlas en la vida real…y es ahí cuando vienen las decepciones. Fue lo que justamente hizo cortocircuito durante una emergencia y ahí se trabó el freno y seguimos cuesta abajo sin control. Eso trastoca todos los valores, amarga al que no se siente con las armas para digerir lo decepcionante de la vida misma.
Vuelta de página…..esto debe darnos dureza y hacernos más sabios…es una lección de vida que no debe desaprovecharse. Tenemos un motivo para nuestro quehacer, enfoquémonos en lo importante para nosotros…valoremos lo que tenemos, no añoremos lo que no tenemos. Si existe la felicidad, creo que se logra aplicando este dogma.
lunes, 9 de mayo de 2011
Somos fósiles:
Estamos en proceso de redescubrir la tecnología, a veces perdemos un poco de la capacidad de asombrarnos de los avances de la ciencia, los procesos de miniaturalizacion de los artefactos electrónicos. Nosotros los “antiguos “, que nos fascinaba una simple radio portátil made in Taiwán, una calculadora digital, una casetera para grabar voces, un toca discos, un autito de control remoto con molestos cables ,etc. Para nosotros era complicado manejar esas casas, ahora nos parecen cosas de niños frente a lo que surge día a día.
De repente solemos hacer ciencia ficción y nos preguntamos ¿Qué tal si se diseñara tal aparato, para tal o cual uso? Y a la vuelta de la esquina alguien ya lo fabricó como si nada. Los genios pululan, todo es cyber, todo está circulando en el internet, ya no hay excusa, si alguien no sabe cómo usar un determinado programa o artefacto, en internet lo explican con lujo de detalles, con peras y manzanas… ¿no entendió la explicación?...vea el próximo video.
¿Quién vio la serie los supersónicos?...los personajes no se movían por si solos, una correa transportadora hacía el trabajo por ellos, imposible no acordarse de eso, cuando subimos por la escala mecánica de las grandes tiendas, o el aparatito que usaban para comunicarse en la serie” viaje a las estrellas”, díganme que no se parece a un celular de los actuales.
A los “antiguos” nos suele sobrepasar esta vorágine, puesto que ya no adquirimos la capacidad de lidiar con tanto avance, configurar un control remoto nos complica. Aquellos locales llamados “persas” están repletos de aparatos con tecnología obsoleta, a veces la añoranza nos lleva a cachurear solo por nostalgia y ahí vemos por ejemplo: planchas a carbón, un anafe, una consola de juegos, una radio tocacintas, discos de vinilo, una radio a tubos.etc.
A la gente de hoy debe extrañarle que antes las cosas fueran tan simples.
Sigamos haciendo ciencia ficción..¿Qué nuevo invento queda por descubrirse?..En el futuro la tecnología holográfica será algo común e indispensable, el arquitecto no necesitará un tablero de dibujo para plasmar sus creaciones, hará un recorrido virtual por el interior de su diseño aun antes de dar comienzo a la obra gruesa, muchos aparatos de uso común se podrán activar con las ondas cerebrales, eso será una gran ayuda para los discapacitados con parálisis invalidante. Hay un video en internet donde un tipo con un pequeño maletín despliega una puerto de trabajo con una especie de set que se infla y en donde puede encontrarse un pc completo, con impresora, una cómoda silla y hasta con secretaria… ¿Por qué no?
Abramos nuestra mente, seamos como Colón, que dio un paso al vacio, sin saber que había más allá, adaptemos a los tiempos, como Chaplin en su película “tiempos modernos”, seamos parte del engranaje, no nos apartemos, que estas cosas son nuestras también. Negarse a adaptarse es morir un poco, después de todo, aun no se conoce completamente cuanta capacidad tiene el cerebro, yo soy de la idea que seguimos construyendo redes neuronales hasta el final de nuestros días, siempre y cuando no perdamos la capacidad de asombrarnos y darle trabajo a nuestro cerebro, ¡Qué se las rebusque y no se ponga flojo el coliflor, que se levante temprano, que tiene demasiado por descubrir y aprender¡
viernes, 29 de abril de 2011
soy invisible
A veces semejo un ser transparente, no por lo limpido, sino por lo invisible...me explico: cuando no me me siento a gusto en una reunión cualquiera, aparte de estar medio sordo y escuchar solo murmullos, mi espíritu se va muy lejos y no participa de la algarabía sin sentido, jaranear solo por jaranear, las tallas un poco fomes,las indirectas directas se me hacen lastimosamente pesadas y ya no estoy realmente ahí.
carretear no es para mi, lo encuentro sin sentido, paso a ser un estorbo en la alegría un poco forzada de la gente a mi lado, y como piñera y sus tics me empieza a molestar todo, no se que hacer con mis manos, no se que hacer con mi vista, mi participación en la charla me parece insustancial....me gustaría aportar algo mas concreto, pero ya no se me ocurre nada, yo no estoy en la misma sintonía, me desface, caminé por un sendero equivocado y no encuentro la forma de volver a la senda correcta.....¡ a la chu ¡¡¡....ya¡¡¡¡...me voy mejor...estoy sobrando...
jueves, 28 de abril de 2011
Lavin es un tontin
Ahora el susodicho se salio en parte con la suya....¡¡¡¡ministro de educacion el perla¡¡¡¡, dejando cagada tras cagada....¿acaso nadie le puede orientar para que al fin atine?
Sus ya famosos semáforos de la educacion solo fomentan la discriminación, a mi hijo que tiene problemas leves lo han rechazado en algunos colegios, porque solo quieren la "excelencia", estar dentro de los elegidos. No les importa la persona, sino el rendimiento.
Quiero que pase luego esta época medieval y retrograda, esta clase de políticos no le hace bien a a la sociedad, porque segrega y hace diferencias .Llavín andate a freír monos, ¡ jubilate luego por favor ¡
domingo, 10 de abril de 2011
incontinecia verbal
yo que necesito mi espacio y mis necesarios silencios, eso se transforma en una tortura. si me estuvieran tratando de sacar alguna informacion, asi pueden hacerlo, traigan a un par de viejas que conversen sus cosas frente a mi....yo confieso cualquier cosa, con tal que se las lleven
jueves, 27 de enero de 2011
segregacion
En una playa un poco inhóspita suelen deambular distintos tipos de aves, especialmente especies de gaviotines, los hay grises, pardos, blancos y negros. En la arena negra se distinguen fácilmente los distintos grupos, separados por color; una especie de apartheid aviar, pues jamás se mezclan. Imposible no asociarlo a la segregación que se da en la especie humana. Uno llega a la conclusión de que es algo innato en todas las especies y que se da de forma natural. Si uno cruza a una leona con un tigre, dará origen a una nueva especie: el “ligre”, que viene con fecha de expiración, ya que a su vez no logrará reproducirse, pues es algo anti natura, algo demasiado forzado, que no tiene destino.
Estoy donde debo, me asocio con seres que son de mi especie, hablo el idioma que ellos hablan. Es lógico que dependa de cada persona sentirse cómodo con su sitio y no aspirar a ser lo que no se es….
Mi camino está jalonado de tropiezos por no saber comprender a tiempo lo anterior, la frustración se acumula cuando no se ha aprendido a esquivar con dignidad las trampas que pone el destino, mas la sabiduría finalmente llega, y ya no significa más de lo que realmente es…la nada misma. Hay, entonces un desahogo, un largo suspiro y toda esa rabia indómita y sin razón de ser, se va, como si se desinflara un globo. La satisfacción es infinita y permanente.
No es el camino que toma la mayoría y se desgastan interiormente en aparentar, en vestirse con un ropaje que no es de su talla, pero que insisten majaderamente en hacerlo entrar en su cuerpo mal tallado.
Me atraen las personas dignas, que con distintos grados de fortuna obvian ya lo dije “con dignidad” su buen o mal karma. Puede uno encontrarse a un mendigo, con su ropa hecha jirones, pero algo hay en su mirada que lo hace digno, la vida no ha logrado entumecerlo, sus pupilas aún rebosan vida y capacidad de asombro.
viernes, 21 de enero de 2011
sindrome
Me parece aciago que el mundo en general funcione en base al SPM, es como querer tomar un palo con caca, ...no hay por donde tomarlo. Me tiene realmente apestado esos lloriqueos sin ninguna base, esos rencores oxidados, que salen a relucir como argumento. No se si soy yo o es el genero masculino el que no le nace eso de conectarse con su parte femenina, como se estila ahora. Suelo irme para adentro, porque no necesito pasar malos ratos, tengo suficiente con mi cagada de vida, quiero oír mi interior y estar en paz, quiero ser egoísta y quitarme de una vez este dolor de cabeza que no es mio, me lo endilgan como si fuese el causante directo.
Simplemente es una lastima que las cosas sean así, pero hasta ahí llego...
miércoles, 19 de enero de 2011
dejando huella
Meditaba ayer de lo humano y lo divino y llegaba a la conclusión de que el ser humano está en esta vida sencillamente para evolucionar. Algunos seres estarían más evolucionados que otros. Y también si no ponemos cuidado podemos involucionar, ir hacia atrás en nuestro desarrollo, Creo que la mayor parte de la gente no cree en esto, piensan solo en acumular riqueza y si no la logra tener, son completamente infelices. Es como si su vida no tuviera sentido. Por cierto, desprecian a los que no adhieran a su modo de ver las cosas, menoscaban a las personas que buscan otros canales más relacionados con la parte espiritual. Para ellos el tener es primordial, es su objetivo en la vida, lo cual pienso no está del todo errado. Con lo material se solapan varias otras carencias y a su vez es parte de una felicidad, un poco hueca y sosa, pero felicidad al fin.
Existen seres que logran ser felices con muy pocas cosas, pero en el caso mío me complico con las expectativas que tienen mis cercanos. El sempiterno inconformismo ajeno logra producirme las ulceras que mi organismo sería incapaz de generar por sí mismo, aunque intente hacer oídos sordos a ese clamor absurdo (para mí).
¡Cuánta felicidad dilapidada intentando complacer expectativas de otros¡ Sería genial hacer una vida de anacoreta o de monje tibetano, sentir la vida de otro modo, conectarse con nuestro interior rico en espiritualidad, que aunque no nos alimente el cuerpo, nos hace rica el alma.
Ensayo para una despedida.
“Vuelvo, vida vuelvo, a saciar mi sed de ti, vuelvo vida vuelvo….a vivir en mi país”
Despedirse es eterno y difícil; soñaba que mi destino me llamaba, a su vez me veía recortando tiras de papel de aprox.1 cm de ancho y de longitud indefinida. Era algo importante, No podía partir sin antes terminar mi labor, que se hacía interminable, eso me causaba fiaca, sin embargo, sabía que no podía dejarlo a medio terminar, pues era un compromiso tan grande, hasta de por vida, recortar esas tiras era tan vital, que si no lo hacía me arrepentiría por siempre, pero simplemente no lograba visualizar el final de mi labor, era el infinito.
Deambulo por mis vicisitudes como alma errante, dejo en papel mis inquietudes, pero solo logro quitar una pequeña porción de cascarilla ¿Cuánta poesía podría contener mi pecho para sentirme satisfecho?
Por un momento me he sentido como Ebenezer Scrooge, visitado por sus fantasmas que le muestran su ceguera y como él he reflexionado acerca de lo que significa la vida.
Durante mis vacaciones nadie se preocupó de cuidar las plantitas de la oficina, estaban mustias, exánimes, resecas y agonizantes. Un poco de agua hizo el milagro de reverdecerlas y recuperarlas ¿Quien haría eso mejor que yo?